Valencia
Rehabilitación de la casa natalicia del actor valenciano Ismael Merlo.
Esta edificación la podemos clasificar como vecinal clásica. Se consideran como tales aquellas construcciones de viviendas de alquiler pertenecientes a la segunda mitad del siglo XIX, participando totalmente de las características formales del clasicismo. Esta completa identificación con principios neoclásicos conlleva la composición mediante el uso de elementos formales clásicos, tales como cornisa, impostas, recercados de ventana, pilastras, etc. La fachada está acabada con colores tierra.
Cromáticamente, se han tenido en cuenta los siguientes valores, de acuerdo con el estudio cromático del Barrio de Velluters realizado por la E.T.S.A.V.; para el fondo toda la gama de la carta de colores claros. Si existe, se debe dejar la piedra vista. Los elementos de ornamentación, tales como impostas pilastras y recercos, llevan color perteneciente a la misma gama de valor más claro, pudiéndose complementarse con grises fríos.
El acceso al inmueble se realiza a través de una escalera con zaguán, existiendo tres huecos de acceso a la planta baja, comercial. La planta baja y las viviendas están diferenciadas entre sí con impostas molduradas. Los huecos de las viviendas están enmarcados por molduras. Los balcones son de forja, con dibujos geométricos simples y con cara inferior de obra, también con molduras. Presenta alternancia de huecos de ventana y balcones en las fachadas. Se sustenta con estructura en voladizo, siendo ésta una ménsula moldurada. El edificio se remata con aleros y cornisa de moldura continua. La escalera es exterior y ventila a través de los huecos de fachada existentes en cada una de las plantas.
Se habilitan dos viviendas apartamento por planta para el realojo de vecinos del barrio de Velluters de Valencia.
Se eliminan elementos impropios que han ido apareciendo a lo largo de la vida útil del edificio, sobre todo en la fachada al patio posterior, hasta alcanzar su volumetría original.