22 Abr ADECUACION AL CTE DE ESCALERAS. E.T.S.A.V.
Uno de los trabajos que actualmente estamos a punto de finalizar en el estudio es la ADECUACION AL CTE DE LAS ESCALERAS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA de Valencia, para adecuarlas al cumplimiento de la normativa en materia de seguridad, es decir, el famoso Código Técnico.
Todos los que estéis relacionados con este mundo de la arquitectura o conozcáis la escuela, sobre todo tras la última reforma y ampliación, conoceréis el cambio de imagen que ha tenido ésta y, sobre todo, las escaleras.
Estas escaleras, a los que estamos en este mundo nos llaman la atención por varios motivos:
En primer lugar, las barandillas
A todos nos recuerdan las barandillas de Mies Van Der Rohe en varios de sus edificios. Aquí os dejamos algunos ejemplos:
De este edificio podéis encontrar variadas entradas en internet, de las que os dejamos aquí un par de ellas:
En la Wikipedia por ejemplo y en Plataforma Arquitectura entre otras.
Este proyecto, por ejemplo lo podéis encontrar en Clásicos de Arquitectura.
La inspiración en Mies Van Der Rohe que se aprecia en las escaleras de la Escuela de Arquitectura de Valencia es más que evidente.
El encargo que nos hace la universidad es la ADECUACION AL CTE DE LAS ESCALERAS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA, concretamente las barandillas al cumplimiento del Código Técnico en su documento básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad, es decir, el SUA.
No se trata de un encargo importante, ni tampoco supone una complejidad técnica ni constructiva que merezca mención alguna desde estos puntos de vista.
Sí supone un trabajo que precisa una especial sensibilidad y respeto por el diseño del elemento y, para eso, nada mejor que un arquitecto.
La cuestión que se plantea es importante. Cómo cumplir las exigencias de la normativa en las barandillas sin desvirtuar su diseño.
El principal problema es el de los huecos entre barrotes, que según el CTE no pueden ser mayores de 10.00 cm.
Para ello planteamos la colocación de un vidrio de seguridad, lo más limpio y exento posible.
Se plantean unas grapas en la base coincidiendo con el chapón del canto del forjado y unas grapas a la altura del travesaño intermedio y coincidiendo con los montantes.
Estas se pintan del mismo color que la chapa del canto del forjado para pasar lo más desapercibidas posible.
Durante la obra eliminamos estas últimas, por el cimbreo y vibración de algunos tramos largos de las barandillas, por el riesgo de rotura del cristal.
Afortunadamente, la eliminación de este segundo anclaje mejora la imagen de la barandilla.
Al final, conseguimos el resultado pretendido:
Adecuar las escaleras al Código Técnico desvirtuando lo menos posible el diseño original de éstas, tan limpio y claro.
Objetivo logrado: ADECUACION AL CTE DE LAS ESCALERAS DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA
No Comments